I CONGRESO DE ONCOLOGÍA PARA OFICINA DE FARMACIA
Medicina de precisión en cáncer e inmunoterapia
Podrás acceder gratuitamente por streaming durante la semana del 18 al 22 de Octubre
Especialista en Oncología Médica formada en el Servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario Valle de Hebrón (Barcelona).
Desde el año 2004 es Jefe de Servicio de Oncología Médica del Hospital de Navarra y posteriormente del Complejo Hospitalario de Navarra. Durante un año (2011-12) asumió el puesto de Director Médico del Complejo Hospitalario de Navarra para continuar posteriormente en el puesto de Jefe de Servicio.
Responsable de la Estrategia del Cáncer en Navarra (Plan de Salud 2014-2020).
Miembro de la Estrategia del Cáncer del Sistema Nacional de Salud.
Postgrado en Dirección de Procesos de Negocio Oncoproces (Gestión de procesos en Oncología) por la Universidad de Navarra.
Postgrado en Evaluación de Tecnologías Sanitarias por la Universidad Pompeu Fabra (Barcelona).
Miembro de la Comisión de Investigación del Servicio Navarro de Salud Coordinadora de Investigación del Complejo Hospitalario de Navarra.
Presidenta del Grupo de Investigación Clínica en Oncología (Navarrabiomed-Fundación Miguel Servet).
Miembro del Comité Científico Interno del IdiSNA (Instituto de Investigación Sanitaria de Navarra).
Miembro de la Comisión Nacional de la Especialidad de Oncología Médica.
Profesor Asociado de la Facultad de Medicina de la Universidad de Navarra desde el 2009-actualidad
Miembro de ESMO (European Society of Medical Oncology). Miembro del Grupo de Trabajo ESMO Clinical Research Observatory.
Miembro de ASCO (American Society of Clinical Oncology)
Vicepresidenta de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM 2015-2017)
Presidenta de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM 2017-19)
Patrono de la Fundación para la Excelencia y Calidad en Oncología (ECO)
Su mayor interés tanto en investigación como a nivel asistencial se centra en Tumores Digestivos. Es miembro del Grupo de Tumores Digestivos (TTD) y vocal de la Junta Directiva, del Grupo Español de Tumores Neuroendocrinos (GETNE) y del Grupo Español Multidisciplinar en Tumores digestivos (GEMCAD).
Durante estos años ha desarrollado una intensa labor asistencial e investigadora, contando con más de 150 publicaciones en revistas científicas nacionales e internacionales, ponencias en congresos y participación en capítulos de libros.
En este momento una de sus mayores áreas de interés es la evaluación de resultados en salud con la definición de indicadores comunes en cáncer que nos permitieran tener un cuadro de mando en los hospitales para podernos evaluar, predecir mediante el uso de nuevas tecnologías el valor que nos aportan los fármacos para pacientes concretos y en un futura poder elegir el mejor tratamiento para cada paciente. Es un área de investigación clave en estos momentos en Oncología.
Confirmados
Mediapartners
Copyright 2023 © II Congreso de Oncología para Oficinas de Farmacia