I CONGRESO DE ONCOLOGÍA PARA OFICINA DE FARMACIA
Todo lo que estoy aprendiendo desde que me diagnosticaron el cáncer
Vicepresidente de la Asociación Española de Afectados de Cáncer de Pulmón
Podrás acceder gratuitamente por streaming durante la semana del 18 al 22 de Octubre
Doctor en medicina interna. Médico en Centro Médico Teknon (Barcelona). Coordinador de investigación en Escuelas Universitarias Gimbernat (adscrita a UAB).
A Inma Escriche le diagnosticaron cáncer de pulmón en octubre de 2016, en estadio IV y con metástasis.
Con este mal pronóstico y poca esperanza de vida, decidió participar como única posibilidad en un ensayo clínico de inmunoterapia en combinación con quimio, que le mantiene viva casi cinco años después.
En 2018 se apuntó en AEACaP (Asociación Española de Afectados de Cáncer de Pulmón), meses después asumiría la responsabilidad de llevar la Delegación de Madrid y en la siguiente junta pasó a formar parte de la Junta Directiva como Vocal. Actualmente es la Vicepresidente de la Asociación.
Desde que le diagnosticaron la enfermedad se ha dedicado a realizar conferencias sobre «cómo afrontar las adversidades desde la fe» y promover hábitos de vida saludable.
También ha colaborado en varias publicaciones de salud y ha salido en innumerables medios de comunicación, prensa, radio o televisión. Actualmente participa, además, en diversos congresos, seminarios y webinarios como en vídeos de salud o testimonio.
Y, cómo no, es una asidua a la farmacia desde hace cinco años con la que ha entablado una relación más allá de ser una clienta.
Mi nombre es Inma Escriche, casada y madre de tres hijos. En la actualidad tengo 50 años, pero con 45 años me diagnosticaron un cáncer de pulmón en estadio IV y con metástasis ósea, con muy mal pronóstico. A raíz de la enfermedad entré en un ensayo clínico y comenzó mi experiencia como paciente.
Desde entonces recibo tratamiento sin descanso cada 21 días.
Mi inquietud me llevó a formarme y actualmente he participado como paciente experto en distintas publicaciones sobre el área de salud y en concreto sobre el cáncer de pulmón y sus repercusiones a nivel emocional, personal, económico y social.
Además comencé a recorrer empresas, colegios, y medios de comunicación para contar mi testimonio en el que explico cómo afrontar las adversidades con fe y también doy conferencias de prevención de la salud.
A causa de la enfermedad tuve que dejar mi puesto como directora de recursos humanos en una empresa, pero el tiempo que me deja de margen la salud y el tratamiento se lo dedico a la Asociación Española de Afectados de Cáncer de Pulmón donde he ido adquiriendo distintos puestos, como el de delegada de Madrid, vocal de la junta directiva y, actualmente soy la vicepresidente de la asociación.
Aunque parezca paradójico la enfermedad me ha mejorado la vida, me ha abierto los ojos y miro el mundo de otra manera, incluso hay cabida para la alegría y la esperanza en medio del cáncer y también para el aprendizaje, ya que se aprende a vivir la vida de otra manera. La alegría se ha convertido en mi seña de identidad. Aunque suene extraño, estoy disfrutando de todo lo bueno que me está aconteciendo y, por mucho que duela o duro que sea, no hay dificultad o problema que no pueda afrontar.
Al entrar en un ensayo clínico me dio la oportunidad de poder aportar mi salud para la ciencia. Y todo lo que he aprendido como paciente y como persona lo ofrezco a los demás.
Confirmados
Mediapartners
Copyright 2023 © II Congreso de Oncología para Oficinas de Farmacia